Al emperador Napoleón III se le ocurrió que París debía renacer urbanísticamente para estar a la altura de sus sueños. Para conseguirlo, abrió bulevares, demolió amplias zonas, creó jardines públicos, tiró murallas y anexionó pueblos y aldeas del extrarradio. Una de ellas fue la Villa de Charonne, que, hoy, a pesar de todo, sigue manteniendo sus aires de pueblo cerca del centro de París. Te invito a conocerla.
El emperador Napoleón III creó su Gran París incorporando de la noche a la mañana a medio millón de habitantes que vivían en 1859 en esos suburbios que no eran París. Con ello, consiguió dos cosas, recaudar más dinero en impuestos para sufragar las construcciones de París y despoblar esos pueblos de gente que no podía permitirse el nuevo nivel del vida.
A pesar de todo, ahí está Charonne para demostrar que el Gran París no acabó con la idiosincrasia de este pueblo. Pero ¿en qué podemos afirmar esta idea? Pues en los conjuntos arquitectónicos que han sobrevivido en el mismo lugar y que parecen sacados de otro tiempo.
Si quieres percibir ese ambiente rural, te invito a ver estos lugares que confirman la hipótesis:
- Iglesia de Saint-Germain de Charonne. Está situada en la plaza de St Blaise. El edificio fue construido originalmente en el siglo IX. Una leyenda local dice que el que luego sería patrono de Párís, Saint-Germain, frecuentó Charonne porque una joven de la que estaba enamorado, de nombre Geneviève, vivía cerca. Una pintura del interior de la iglesia recuerda esa conexión.
- Cementerio parroquial. Detrás de la iglesia se puede ver uno de los últimos cementerios parroquiales que aún quedan en París. Como los de pueblo.
- Rue Saint Blaise. Esta es la calle comercial del viejo pueblo de Charonne. Está llena de panaderías, de casas modestas y de una sola planta, de restaurantes y de bares. En su día era el centro de una comunidad formada por pequeños comerciantes, cultivadores de frutas y de hortalizas y de viticultores. Estos últimos salieron muy perjudicados por la anexión de Charonne a París porque antes vendían el vino más barato que los de la capital, después de la unión se arruinaron al tener que sumar al precio del caldo el correspondiente impuesto. A eso del mediodía, la calle de Saint Blaise recuerda al pueblo que fue.
- Place des Grès. La plaza lleva el nombre de un antiguo almacén de adoquines. El parque recuerda a los antiguos ajardinamientos, con su fuente, con sus glicinas y con sus plantas trepadoras.
- Vieja estación ferroviaria. En la actualidad está vacía, pero hasta hace poco había un café que ofrecía música en directo. La estación de tren como tal dejó de funcionar en la década de 1930.
Cómo llegar a la Village de Charonne
Charonne está situada entre el cementerio Père Lachaise y la Porte de Montreuil , desde el bulevar de Charonne hasta el bulevar Davoud. Se necesita todo un día para conocer todos los rincones del vecindario.
Si quieres conocer París de verdad, te invito a descubrir excursiones únicas en la zona como esta excursión a pie en París . Clica en el enlace para ver más datos.
