Tag

excursiones de un solo día en los alrededores de Londres

Browsing

En Cambridge existe un pequeño museo dedicado a la tecnología de la información y de la comunicación con el que el visitante se puede hacer una idea de lo que ha cambiado el mundo con la telefonía móvil, Internet y los ordenadores. El Centre for Computing History de Cambridge es un lugar que te recomiendo visitar tanto si eres un fan de la informática, como si tienes curiosidad por saber cómo esas tecnologías nos ha cambiado la vida.

De la Christ Church Cathedral, la Catedral de Cristo de Oxford, se dice que es la catedral más pequeña de Inglaterra, aunque si te soy sincero, quiénes lo afirman, no tienen en cuenta los templos parroquiales que a lo largo del siglo XX se convirtieron en primeras iglesias de diócesis sin aumentar sus dimensiones. En cualquier caso, se trata de un timbre que resulta muy atractivo, porque el Catedral de Oxford tiene una gran historia, a pesar de sus exiguas dimensiones.

La ciudad de Londres está llena de comercios tradicionales, de lugares vetustos, pero con sabor añejo inglés donde es fácil toparse con los valores y con la idiosincrasia de lo británico. Mucha flema británica por pie cuadrado, te lo aseguro. Si quieres arañar ese estilo de ver y de sentir, tienes que descubrir dos establecimientos comerciales antiguos, muy antiguos, Rules y Fribourg & Treyer. Te hablo de ellos:

Londres aún conserva los restos de un mobiliario urbano muy curioso. Está ahí, entre sus calles, en sus esquinas, pero poca gente advierte del significado de esas estructuras que, a veces, también son difíciles de interpretar. Una de esa serie de elementos peculiares la constituye las pequeñas estaciones telefónicas o de radio de uso bidireccional de la policía que había en muchas esquinas.

La Iglesia del Santo Sepulcro de Cambridge, la The Holy Sepulchre, es un templo anglicano conocido por los vecinos de la zona como la ‘Iglesia Redonda’. Está situado en la esquina de Round Church Street y Bridge Street en Cambridge. Su forma redondeada fue un intento de imitar la forma de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén cuando fue levantada en 1130. La de Cambridge es una de las cuatro iglesias medievales redondas que existen en Inglaterra.

El templo original estaba compuesto por una única nave, un corto presbiterio y un ambulatorio. En los tiempos de su fundación, el templo estuvo vinculado con la Vía Devana, una calzada romana que ahora forma Bridge Street, delante de la iglesia. A mediados del siglo XIII, el templo ya se había convertido en parroquia bajo el priorato de Barnwell. De esa época, son la construcción de la capilla mayor y del pasillo del lado norte.

Sustituciones

Durante el siglo XV, los ventanales normandos fueron sustituidos por otros de estilo gótico, se añadieron esculturas de ángeles en los techos de la capilla mayor y una peculiar torre de campanario de planta poligonal se acomodó sobre la nave.

Muchas de las imágenes de la Iglesia del Santo Sepulcro de Cambridge desaparecieron quemadas durante la Guerra Civil Inglesa en 1643, por considerarlas como idolatría. Para el siglo XIX, la iglesia estaba ya en muy mal estado de conservación. Incluso la girola se vino abajo en 1841. Sin embargo, en esos años una entidad de Cambridge, la Candem Society se ofreció a reparar los desperfectos y remozar la iglesia.

Y se hicieron cambios que hoy se considerarían muy discutibles, como la sustitución de las ventanas góticas por otras nuevas de factura normanda y se suprimió la galería construida anteriormente. La vidrieras victorianas fueron destruidas en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial y reemplazadas en 1946. Al tiempo, se añadió una nueva nave en el sur de la construcción. El gasto de aquellas obras fue de 1.000 libras, el equivalente a 80.000 libras de 2015.

Bueno, ya tienes otro motivo para visitar Cambridge. Y para organizar un viaje a Londres, el portal Viajaralondres.com, donde podrás encontrar excursiones de un sólo día en los alrededores de Londres, y éso, visitar Cambridge. Pica en el enlace para ver más detalles:

 http://www.viajaralondres.com/ciudades-para-visitar-cercanas-a-londres/cambridge/

Iglesia del Santo Sepulcro de Cambridge.
Iglesia del Santo Sepulcro de Cambridge.

 Camden Town es un barrio con personalidad e historia situado algo al norte del centro de Londres. Un canal, un movimiento cultural alternativo que ha dejado huella en la historia de la contracultura británica, mercadillos al aire libre y algunas singularidades, tapizan las calles y las manzanas de este distrito pintoresco. De esas singularidades me gustaría hablarte, de diez curiosidades que no te puedes perder en Camden Town. ¿Quieres conocerlas?. Pues, sigue leyendo:

La Tate Britain es una galería de autores contemporáneos situada en la zona de Millbank, en Londres, en el edificio que un día ocupara una prisión. La Tate Britain es una de las galerías de la red que incluye a otras exposiciones permanentes como la Tate Modern, la Tate Liverpool y la Tate St Ives. Es la galería más antigua de una red cuya fundación original se debe al legado de un fundador, Henry Tate.

Broad Street es la calle comercial tradicional de la ciudad de Oxford, un lugar donde debes perderte, en el mejor sentido de la expresión, si te acercas al centro de la ciudad universitaria. La calle es conocida por sus librerías a la que acuden a ver novedades profesores y estudiantes. Una de ellas, la Blackwell, situada en el número 50 de la calle, es toda una institución. Los habitantes de Oxford conocen a la Broad Street como la ‘Calle Ancha’, la ‘Wide Street’, que lo es si se la compara con las del resto del casco histórico, tan lleno de callejones y pasajes estrechos.

Un palacete olvidado del siglo XIV junto al Támesis, un reloj de sol que da la hora cuando le dejan, una gallera real de la que sólo se conservan los escalones de la entrada y unas tapas de hierro para el carbón que ayudaban a mantener inmaculados los interiores de las casas victorianas más refinadas. Detalles de Londres perdidos en el callejero de la ciudad que son una invitación para descubrir para los viajeros más curiosos. Veamos esos detalles curiosos:

¿Qué tienen en común un caballo de bronce, un almacén de tabaco, vinos y licores, un faro sin mar a sus pies y una fábrica de ladrillos. La respuesta es Londres. Se trata de cuatro vestigios del Londres industrial y del tiempo del reinado de la reina Victoria que sobreviven fuera de contexto en una ciudad que se ha decidido a recuperarlos como elementos originales de su patrimonio. ¿Los vemos?:

En Londres no faltan edificios pintorescos, curiosos, arquitecturas olvidadas, otras por descubrir y aún más para interpretar con ojos de experto o con sentimientos de turista accidental. Te invito a conocer tres conjuntos únicos, perdidos en el área urbana de Londres, para encontrarlos en cualquier aventura de viaje a Londres a la que te apuntes. Son el Palacio de Winchester, una residencia episcopal; una torre, la de los cubitos de caldo Oxo y el reloj más grande de Londres, que ya te contaré cuál es y dónde está.

Londres es una ciudad llena de curiosidades. Si buscas con las habilidades de un detective, con la curiosidad de un investigador y con la paciencia de un santo (Job), no te será fácil toparte con lugares pintorescos, rincones sorprendentes y no pocos entornos urbanos escondidos o perdidos que parecen fuera de lugar.

Para animarte a buscarlos, te propongo cuatro lugares curiosos en Londres que harán más interesante tu visita a Londres. ¿Qué te apuestas?. Empiezo por la localización de un cementerio escondido:

– Cementerio fuera de lugar. En el Postman’s Park de Londres, en la zona de St. Martins Le Grand, hay un cementerio que parece fuera de lugar en medio de la zona comercial. Se trata del camposanto que perteneció a la Iglesia de San Botolph. En el cementerio reposan los restos de algunas de las personas fallecidas durante los bombardeos de Londres de la Segunda Guerra Mundial. Los restos aparecieron durante la reconstrucción de las manzanas arrasadas tras la guerra. Las lápidas se encuentran apiladas sobre uno de los muros del recinto cerrado.

– Azulejos de hechos heróicos personales. George Watts fue uno de los pintores y escultores más populares de la era Victoriana. Y lo fue más cuando se casó en 1864 con una actriz igualmente conocida, Ellen Terry, aunque el matrimonio no llegó a durar un año. Sus obras escultóricas más conocidas ofrecen una visión de la moralidad y de las cualidades humanas que fueron temas muy propios de aquella sociedad conservadora.

‘Energía Física’

Algunas de las obras de Watts se pueden ver en la Tate y en el Victoria and Albert Museum, su escultura ‘Energía Física’ se acomoda en una zona de los jardines de Kensington. En 1900, Watts se hizo cargo de una composición en el mismo estilo temático en uno de los muros del Postman’s Park.

Eran azulejos que recogían las descripciones de hechos notables de sacrificio de personas fallecidas. En 1904, a la muerte de Watts se habían colocado 13, cuando su viuda dejó de colocarlos años más tarde, ya había 54. Los que se pueden ver en este rincón del parque. En el mismo lugar se puede ver una estatua de madera del propio Watts.

– Edificios supervivientes del Gran Incendio de Londres. Otro de los lugares curiosos en Londres. En la calle de Cloth Fair, en West Smithfield, se pueden ver dos edificios antiguos que sobrevivieron al devastador incendio de Londres de 1666. Son las viviendas de los números 41 y 42, que fueron construidas entre 1597 y 1614. Se salvaron porque estaban situados dentro del área amurallada del Convento de San Bartholomew The Great.

La Iglesia Parroquial de St. Bartholomew es la más antigua de Londres y en ella se dice que la reina Mary comió pollo y bebió vino mientras los mártires religiosos que perseguía se quemaban en la hoguera. Curiosamente, una de las casas isabelinas había permanecido oculta hasta 1916, la de 1597, cuando una de las bombas lanzadas también sobre Londres por los zeppelines alemanes durante la Primera Guerra Mundial acertó a derribar un arco que ocultaba la fachada de madera de la casa antigua.

– El Molino de Brixton. Un viejo molino de viento aún se conserva en pie entre las calles de Londres. El Molino de Brixton fue construido en 1817. Fue arrendado a John Ashby, cuyos hijos y nietos explotaron el negocio. Para el año 1862, la zona se había urbanizado tanto que ya era difícil disponer de viento para moler de forma eficiente. Por esa razón, pasó a convertirse en almacén. En 1962, el molino fue adquirido por el ayuntamiento para su conservación. El Molino de Viento de Brixton es uno de los lugares destacados de los Windmill Gardens en la zona su de Londres.

¿Te apuntas a ver estos lugares curiosos en Londres?. Si la respuesta es sí, toma nota de esta dirección web, Viajaralondres.com, en ella podrás encontrar información sobre tours en Londres y excursiones de un solo día en los alrededores de Londres con los que descubrir la ciudad y encontrar esos lugares curiosos en Londres. Pica en el enlace para ver todos los datos: www.viajaralondres.com

Azulejos de George Watts.
Azulejos de George Watts.

En Oxford no hay ninguna exposición o delegación del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el MOMA, pero es así como la prensa califica la labor de difusión del arte moderno de una pequeña galería de la ciudad universitaria inglesa. El Art Modern de Oxford es una referencia para los artistas contemporáneos. Nunca tan pocos metros cuadrados de exposiciones han dado para tanto. Te cuento algo sobre el Art Modern de Oxford. Por si quieres visitarlo.