La ciudad de Londres está llena de comercios tradicionales, de lugares vetustos, pero con sabor añejo inglés donde es fácil toparse con los valores y con la idiosincrasia de lo británico. Mucha flema británica por pie cuadrado, te lo aseguro. Si quieres arañar ese estilo de ver y de sentir, tienes que descubrir dos establecimientos comerciales antiguos, muy antiguos, Rules y Fribourg & Treyer. Te hablo de ellos:
Londres aún conserva los restos de un mobiliario urbano muy curioso. Está ahí, entre sus calles, en sus esquinas, pero poca gente advierte del significado de esas estructuras que, a veces, también son difíciles de interpretar. Una de esa serie de elementos peculiares la constituye las pequeñas estaciones telefónicas o de radio de uso bidireccional de la policía que había en muchas esquinas.
Algunos elementos del mobiliario urbano y de la escenografía ciudadana parecen que tienen ruedas. Se mueven. Si no, que se lo pregunten a quienes conocen la historia de Londres. En ella, una aguja de una iglesia, la imagen de un toro que hizo marca en una taberna antigua y una vieja puerta de la capital hacen honor a esa movilidad. Te cuento sus historias:
Perderse entre callejuelas bien escogidas del centro de Londres y de algunos de sus barrios tiene premio. El premio de descubrir lugares increíbles, que cuentan historias peculiares, anécdotas sorprendentes, que son testimonios únicos de tiempos ya olvidados.
La sección original del Museo de Historia Natural de Londres fue fundada en 1754 y se trasladó a su actual ubicación en 1881. El edificio que lo alberga es una construcción de estilo palaciego neorrománica que fue diseñada por el arquitecto Alfred Waterhouse. El conjunto es enorme tiene más de 300 metros de largo y las dos torres de la fachada algo más de 60 metros de altura.
La Iglesia del Santo Sepulcro de Cambridge, la The Holy Sepulchre, es un templo anglicano conocido por los vecinos de la zona como la ‘Iglesia Redonda’. Está situado en la esquina de Round Church Street y Bridge Street en Cambridge. Su forma redondeada fue un intento de imitar la forma de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén cuando fue levantada en 1130. La de Cambridge es una de las cuatro iglesias medievales redondas que existen en Inglaterra.
El templo original estaba compuesto por una única nave, un corto presbiterio y un ambulatorio. En los tiempos de su fundación, el templo estuvo vinculado con la Vía Devana, una calzada romana que ahora forma Bridge Street, delante de la iglesia. A mediados del siglo XIII, el templo ya se había convertido en parroquia bajo el priorato de Barnwell. De esa época, son la construcción de la capilla mayor y del pasillo del lado norte.
Sustituciones
Durante el siglo XV, los ventanales normandos fueron sustituidos por otros de estilo gótico, se añadieron esculturas de ángeles en los techos de la capilla mayor y una peculiar torre de campanario de planta poligonal se acomodó sobre la nave.
Muchas de las imágenes de la Iglesia del Santo Sepulcro de Cambridge desaparecieron quemadas durante la Guerra Civil Inglesa en 1643, por considerarlas como idolatría. Para el siglo XIX, la iglesia estaba ya en muy mal estado de conservación. Incluso la girola se vino abajo en 1841. Sin embargo, en esos años una entidad de Cambridge, la Candem Society se ofreció a reparar los desperfectos y remozar la iglesia.
Y se hicieron cambios que hoy se considerarían muy discutibles, como la sustitución de las ventanas góticas por otras nuevas de factura normanda y se suprimió la galería construida anteriormente. La vidrieras victorianas fueron destruidas en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial y reemplazadas en 1946. Al tiempo, se añadió una nueva nave en el sur de la construcción. El gasto de aquellas obras fue de 1.000 libras, el equivalente a 80.000 libras de 2015.
Bueno, ya tienes otro motivo para visitar Cambridge. Y para organizar un viaje a Londres, el portal Viajaralondres.com, donde podrás encontrar excursiones de un sólo día en los alrededores de Londres, y éso, visitar Cambridge. Pica en el enlace para ver más detalles:
http://www.viajaralondres.com/ciudades-para-visitar-cercanas-a-londres/cambridge/

¿No te lo crees? Jericó ,o Jericho, en inglés; es un barrio histórico con identidad propia de Oxford. Jericó es conocido por su vocación comunitaria que se deja sentir en fiestas, celebraciones comunales y en tradiciones y por su identidad religiosa multiconfesional.
El Albert Hall de Londres es una histórica sala de conciertos británica que es al mismo tiempo una referencia arquitectónica de su tiempo y un motivo histórico y artístico muy británico. Actuar en el Albert Hall de Londres, y llenarlo, sólo está al alcance de unos pocos elegidos.
Camden Town es un barrio de Londres situado a muy poca distancia del centro de la ciudad que se ha hecho famoso por su cultura, sus locales de música, sus mercadillos callejeros y sus tiendas alternativas que rompen con las reglas estéticas, habidas y por haber.
La Tate Britain es una galería de autores contemporáneos situada en la zona de Millbank, en Londres, en el edificio que un día ocupara una prisión. La Tate Britain es una de las galerías de la red que incluye a otras exposiciones permanentes como la Tate Modern, la Tate Liverpool y la Tate St Ives. Es la galería más antigua de una red cuya fundación original se debe al legado de un fundador, Henry Tate.
La Columna de Nelson es uno de los conjuntos conmemorativos más icónicos de Londres. Te invitamos a descubrir algunas de sus curiosidades. Las vemos:
Un reloj sin brillo, sin gracia y sin luz para unos feligreses poco caritativos y un perro y una olla que formaron parte del horizonte urbano de las pequeñas cosas del escritor británico Charles Dickens. Dos curiosidades que podrás encontrar si te apuntas a detective en Londres. Te hablo de ellas y tú decides si te animas a verlas:
Una urna diseñada por un hijo para sus padres, un reloj con cuernos de vaca o camillas metálicas de doble uso, tres curiosidades de Londres que puedes encontrar si callejeas por sus calles. ¿Vemos de qué van?:
Broad Street es la calle comercial tradicional de la ciudad de Oxford, un lugar donde debes perderte, en el mejor sentido de la expresión, si te acercas al centro de la ciudad universitaria. La calle es conocida por sus librerías a la que acuden a ver novedades profesores y estudiantes. Una de ellas, la Blackwell, situada en el número 50 de la calle, es toda una institución. Los habitantes de Oxford conocen a la Broad Street como la ‘Calle Ancha’, la ‘Wide Street’, que lo es si se la compara con las del resto del casco histórico, tan lleno de callejones y pasajes estrechos.
Cerca de la Catedral de San Pablo de Londres se levanta una plaza en la que se arremolinan edificios de oficinas diseñados bajo una arquitectura a medio camino entre clasicista y postmoderna.
Un palacete olvidado del siglo XIV junto al Támesis, un reloj de sol que da la hora cuando le dejan, una gallera real de la que sólo se conservan los escalones de la entrada y unas tapas de hierro para el carbón que ayudaban a mantener inmaculados los interiores de las casas victorianas más refinadas. Detalles de Londres perdidos en el callejero de la ciudad que son una invitación para descubrir para los viajeros más curiosos. Veamos esos detalles curiosos:
Un trozo de metal de un bombardeo nazi, una decoración supuestamente nazi de un edificio público que no lo es, un horno para placas de plomo con las que rescatar casas destruidas por incendios y una garita de madera perdida en un puente olvidado de la capital británica son cuatro curiosidades muy pintorescas que puedes descubrir en tu próxima visita a Londres. Ampliamos datos, vamos por partes y entramos en materia. ¿Me sigues?:
¿Qué tienen en común un caballo de bronce, un almacén de tabaco, vinos y licores, un faro sin mar a sus pies y una fábrica de ladrillos. La respuesta es Londres. Se trata de cuatro vestigios del Londres industrial y del tiempo del reinado de la reina Victoria que sobreviven fuera de contexto en una ciudad que se ha decidido a recuperarlos como elementos originales de su patrimonio. ¿Los vemos?:
Un icónico túnel, una cripta medieval que acabó como carbonera, un bordillo extraño que mandó colocar en la calle un general británico, una torre reliquia y cañones franceses capturados que hicieron de bolardos callejeros. Curiosidades de Londres con sabor antiguo y genuino que hay que conocer. ¿Los vemos?, ¿vemos esas curiosidades del callejero de Londres que invitan a éso, a callejear:
En Londres no faltan edificios pintorescos, curiosos, arquitecturas olvidadas, otras por descubrir y aún más para interpretar con ojos de experto o con sentimientos de turista accidental. Te invito a conocer tres conjuntos únicos, perdidos en el área urbana de Londres, para encontrarlos en cualquier aventura de viaje a Londres a la que te apuntes. Son el Palacio de Winchester, una residencia episcopal; una torre, la de los cubitos de caldo Oxo y el reloj más grande de Londres, que ya te contaré cuál es y dónde está.
Londres no deja de sorprender con mil detalles perdidos arriba y abajo en su callejero. Así, pocos viajeros saben que existe un montículo de piedra diminuto, una piedra perfilada con unas líneas que recuerdan a las de las isobaras de los mapas del tiempo de significación histórica junto a la Catedral de Soutwark.
Londres es una ciudad llena de curiosidades. Si buscas con las habilidades de un detective, con la curiosidad de un investigador y con la paciencia de un santo (Job), no te será fácil toparte con lugares pintorescos, rincones sorprendentes y no pocos entornos urbanos escondidos o perdidos que parecen fuera de lugar.
Para animarte a buscarlos, te propongo cuatro lugares curiosos en Londres que harán más interesante tu visita a Londres. ¿Qué te apuestas?. Empiezo por la localización de un cementerio escondido:
– Cementerio fuera de lugar. En el Postman’s Park de Londres, en la zona de St. Martins Le Grand, hay un cementerio que parece fuera de lugar en medio de la zona comercial. Se trata del camposanto que perteneció a la Iglesia de San Botolph. En el cementerio reposan los restos de algunas de las personas fallecidas durante los bombardeos de Londres de la Segunda Guerra Mundial. Los restos aparecieron durante la reconstrucción de las manzanas arrasadas tras la guerra. Las lápidas se encuentran apiladas sobre uno de los muros del recinto cerrado.
– Azulejos de hechos heróicos personales. George Watts fue uno de los pintores y escultores más populares de la era Victoriana. Y lo fue más cuando se casó en 1864 con una actriz igualmente conocida, Ellen Terry, aunque el matrimonio no llegó a durar un año. Sus obras escultóricas más conocidas ofrecen una visión de la moralidad y de las cualidades humanas que fueron temas muy propios de aquella sociedad conservadora.
‘Energía Física’
Algunas de las obras de Watts se pueden ver en la Tate y en el Victoria and Albert Museum, su escultura ‘Energía Física’ se acomoda en una zona de los jardines de Kensington. En 1900, Watts se hizo cargo de una composición en el mismo estilo temático en uno de los muros del Postman’s Park.
Eran azulejos que recogían las descripciones de hechos notables de sacrificio de personas fallecidas. En 1904, a la muerte de Watts se habían colocado 13, cuando su viuda dejó de colocarlos años más tarde, ya había 54. Los que se pueden ver en este rincón del parque. En el mismo lugar se puede ver una estatua de madera del propio Watts.
– Edificios supervivientes del Gran Incendio de Londres. Otro de los lugares curiosos en Londres. En la calle de Cloth Fair, en West Smithfield, se pueden ver dos edificios antiguos que sobrevivieron al devastador incendio de Londres de 1666. Son las viviendas de los números 41 y 42, que fueron construidas entre 1597 y 1614. Se salvaron porque estaban situados dentro del área amurallada del Convento de San Bartholomew The Great.
La Iglesia Parroquial de St. Bartholomew es la más antigua de Londres y en ella se dice que la reina Mary comió pollo y bebió vino mientras los mártires religiosos que perseguía se quemaban en la hoguera. Curiosamente, una de las casas isabelinas había permanecido oculta hasta 1916, la de 1597, cuando una de las bombas lanzadas también sobre Londres por los zeppelines alemanes durante la Primera Guerra Mundial acertó a derribar un arco que ocultaba la fachada de madera de la casa antigua.
– El Molino de Brixton. Un viejo molino de viento aún se conserva en pie entre las calles de Londres. El Molino de Brixton fue construido en 1817. Fue arrendado a John Ashby, cuyos hijos y nietos explotaron el negocio. Para el año 1862, la zona se había urbanizado tanto que ya era difícil disponer de viento para moler de forma eficiente. Por esa razón, pasó a convertirse en almacén. En 1962, el molino fue adquirido por el ayuntamiento para su conservación. El Molino de Viento de Brixton es uno de los lugares destacados de los Windmill Gardens en la zona su de Londres.
¿Te apuntas a ver estos lugares curiosos en Londres?. Si la respuesta es sí, toma nota de esta dirección web, Viajaralondres.com, en ella podrás encontrar información sobre tours en Londres y excursiones de un solo día en los alrededores de Londres con los que descubrir la ciudad y encontrar esos lugares curiosos en Londres. Pica en el enlace para ver todos los datos: www.viajaralondres.com
En Oxford no hay ninguna exposición o delegación del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el MOMA, pero es así como la prensa califica la labor de difusión del arte moderno de una pequeña galería de la ciudad universitaria inglesa. El Art Modern de Oxford es una referencia para los artistas contemporáneos. Nunca tan pocos metros cuadrados de exposiciones han dado para tanto. Te cuento algo sobre el Art Modern de Oxford. Por si quieres visitarlo.
Si viajas a Londres, tal vez te interese saber cómo ahorrar dinero en transporte. Por ejemplo, usando las bicicletas de Londres. Una apuesta de la capital británica para hacer más habitable el área urbana y para adaptar el transporte a los desarrollos smart city, la nueva tendencia de las ciudades del siglo XXI, las ciudades inteligentes, saludables y humanizadas.
Empecemos por decir algo de la autoridad del transporte en Londres. Transport for London ha creado distintas rutas ciclistas en colaboración con los planes municipales para favorecer el ciclismo en la ciudad. Con esas rutas, puedes ver Londres a tu propio ritmo.
Alquiler de bicicletas en Londres
Varias empresas están autorizadas para alquilar bicicletas en Londres, los depósitos para disfrutar de los servicios van desde las 100 libras a las 200 libras, independientemente del periodo de alquiler. Se aceptan tarjetas de crédito y esas mismas empresas suelen ofertar excursiones en bici por Londres. En temporada de invierno, sólo se realizan entre semana. El resto del año todos los días.
Las bicicletas de Londres pueden acceder sin restricción alguna a las líneas de metro, a los transportes por el Támesis, a los trenes de cercanías, es decir, el Docklands Light Railway y el London Tramlink. Todo, si la bicicleta que se usa es plegable y se puede acomodar como equipaje de viaje.
En el caso de las bicicletas no plegables, sólo se puede viajar en metro en horas punta en las líneas de metro de District, Circle, Hammersmith & City y en la Metropolitan. En algunos tramos de las líneas del metro de Londres está permitido viajar con bicicletas no plegables.
Consejos
Algunos consejos recomendados para los ciclistas es usar elementos reflectantes en la ropa y llevar las luces de las bicicletas encendidas. Algunos usuarios usan también mascarillas para protegerse de la contaminación de los humos producidos por los coches ordinarios. Recuerda, sobre todo, cómo se circula en Londres y en las Islas Británicas. Sí, por el carril de la izquierda. Se trata de algo básico.
En la web Tfl.gov.uk/cycling encontrarás información, rutas, información específica para personas discapacitadas y herramientas para hacerte más fácil esa experiencia de circular con bicicletas en Londres.
Una curiosidad del sistema de bicicletas de Londres es la existencia de un servicio de bicitaxis. Se trata de rickshaws como los que funcionan en India que tienen tres ruedas y asientos para dos o para tres personas. Los bicitaxis de Londres operan en el centro de la ciudad, sobre todo en los barrios de Soho y West End y una de las empresas más populares que ofrecen estos servicios es Bugbugs.
Ya ves lo fácil que lo tienes para viajar a Londres y disfrutar de las bicicletas en Londres. Para organizar todo el viaje tienes un portal dedicado y especializado sobre la capital británica. Toma nota, Viajaralondres.com, donde podrás encontrar excursiones de un solo día en los alrededores de Londres y mucho más. Puedes verlo siguiendo este enlace: www.viajaralondres.com

El Victoria and Albert Museum de Londres es la exposición permanente más importante del mundo para comprender el valor de la creatividad del hombre en todos los campos. El museo acoge una inmensa colección que abarca dos mil años de historia y 2,5 millones de piezas.
El conjunto fue abierto al público en 1857 en la zona de South Kensignton de Londres y su proyección internacional, con colecciones itinerantes, es uno de sus mejores signos de vitalidad. Para ponértelo más fácil, aquí van seis recomendaciones para visitar el Victoria and Albert Museum de Londres:
– Salas temáticas recomendables. Recomendables, las visitas a las salas dedicadas a la Edad Media, al Renacimiento, a las culturas japonesas, chinas y antiguas de Oriente Medio. Mucho espacio para sorprenderse, muchas piezas para asombrarse.
– Fórmulas de visitas. El Victoria and Albert Museum tiene más de diez kilómetros de galerías y elegir lo que se ha de exhibir y no, y dónde, es un problema al que se enfrentan sus gestores. Unos gestores que ante la vastedad del desafío que supone ver todo el museo de una sola vez, proponen dos alternativas.
Una, realizar una primera visita para pasear, sólo para descubrir aquello que puede resultar interesante para una segunda visita. La otra alternativa consiste en hacerse con una buena guía e ir a tiro hecho y descubrir lo que realmente interesa, verlo a fondo y disfrutarlo en primera persona. Comprar un plano del Victoria and Albert Museum es básico.
– Toma el té en la cafetería del museo. Además de tomar el té a las cinco de la tarde, que es lo propio en Gran Bretaña, hacerlo en la cafetería del Victoria and Albert Museum tiene un atractivo más. Su cafetería es antigua, clásica, parece formar parte indisoluble del museo. Se construyó en tres salas en la década de 1870 con diseño de William Morris.
– El mejor momento para visitar el museo. Por supuesto que hay que visitar sus salas, de lunes a viernes, pero hay un momento especial incluido en su programa, los viernes hasta las 22.00 horas, cuando se pueden seguir charlas especializadas, tomar algo en el bar que continua abierto a esas horas, y hasta escuchar música guiada por dj’s de fama. Tú decides cual es tu momento.
Salas británicas
– Salas británicas. Las galerías británicas ofrecen una oportunidad para comprender la atmósfera que acompañaba a los eventos sociales y a la vida cotidiana de los siglos XVI al XX. En esas salas, encontrarás la cama de Ware (1590) de más de 3,5 metros de larga por casi lo mismo de ancho, con dosel, y que se menciona en ‘Noche de Reyes’, una obra de Shakespeare. Y hablando del escritor británico, en el Victoria and Albert Museum hay una pequeña colección de objetos que le pertenecieron.
– La hoja de parra del David de Miguel Ángel. No te pierdas una curiosidad del museo, una hoja de parra regalada por el Gran Duque de Toscana a la reina Victoria y que figuraron como corto taparrabos de piedra para cubrir las vergüenzas de la escultura del David de Miguel Ángel.
El Victoria and Albert Museum de Londres tiene entrada gratuita para los visitantes, abre de 10.00 horas a 17:45 horas, de sábado a jueves, y de 10.00 a 22.00 horas, los viernes.
¿Te lo vas a perder?. Apunta esta referencia, Viajaralondres.com. Se trata de un portal en el que encontrar tours en Londres, pero también excursiones de un solo día en los alrededores de Londres y con el que podrás visitar el Victoria and Albert Museum. Pica en este enlace para saber más: www.viajaralondres.com