
Visita a una fabrica de anchoas en Santoña y viaje en barco
En esta excursión desde Santarder, descubra cómo se hacen las famosas anchoas de Santoña visitando una pequeña fábrica de anchoas. Visite tambié...
Hay muchas maneras de conocer la capital de Cantabria, Santander. Puede visitar el barrio señorial de El Sardinero, la Península de la Magdalena, puede comerse un helado de Regma o recorrer la llamada «bahía más bonita del mundo». Ahora bien, ¿sabe lo que hay detrás de cada edificio? ¿quiere conocer Santander en profundidad?
Para entender el día a día del Santander de los santanderinos, tiene que entender su historia, visitar su centro histórico y el gran incendio de 1941, la gran catástrofe que arrasó parte de la ciudad y a partir de la cual Santander resurgió tal y como la vemos hoy.
Una historia llena de misterios, intrigas, decadencia, héroes anónimos y mucho fuego y destrucción por donde se mire. Le prometemos que una vez terminado el tour, no volverá a ver las calles de Santander de la misma forma.
Itinerario
Catedral de Santander. Conoceremos el origen del incendio de Santander cerca de la Catedral, cómo era la ciudad antes del incendio, cómo empezó la catástrofe y como en los primeros momentos se desarrolló todo.
Plaza Alfonso XIII, ¿Tierra?. ¿Mar?, ¿Qué pasó aquí?. Una de las paradas más sorprendentes del tour.
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Desde la Plaza del Príncipe, cerca de la iglesia, se descubrirá qué daños causó el incendio en esta parte de la ciudad, cómo trabajaron los servicios de emergencia y algunas curiosidades de lo que era ser la parte más antigua de la ciudad.
Plaza Porticada, Plaza de Velarde. El resurgir de las cenizas y la nueva ciudad de Santander. Una de las plazas más carismáticas de la ciudad en la que se tratará el tema de la reconstrucción de la ciudad después del paso del fuego, además de conocer una anécdota graciosa y alguno de los «milagros» de la ciudad .
Parroquia de la Anunciación. Recreación urbana de cómo era este lugar en el pasado, diferente totalmente a lo que se puede ver en la actualidad. Uno de los puntos clave de la historia del incendio para entender el urbanismo actual de Santander. Parada muy sorprendente en este lugar.
Hotel Silken Coliseum, Plaza Remedios. En plena Calle Lealtad, conocerán la historia de uno de los salvadores de la capital de Cantabria además de una de las grandes leyendas detrás del fuego y cuántas víctimas hubieron durante la catástrofe.
Fundación Caja Cantabria, Calle Tantín. Límite del incendio. ¿Por qué terminó el incendio aquí? ¿qué tiene de particular este barrio? ¿cómo se llama el incendio de Santander? estas y muchas otras más serán las dudas que se contestaran en este lugar.
Funicular del Río de la Pila. Barrio emblemático en la noche de Santander. Aquí se destaparán unas pocas curiosidades de esta irónica zona de la ciudad y con alguna relación con el incendio pese a estar situado fuera de sus límites.
Plaza Del Cañadío, Final del tour en esta histórica plaza, dedicado a la hostelería en su totalidad. Bares, restaurantes, pub, bodegas y el último epílogo del incendio de 1941, para cerrar el tour con buen sabor de boca.
El tour se realiza exclusivamente en español.
2 horas 30 minutos
Para esta actividad puede presentar un bono impreso o un bono electrónico.
P - ¿Cómo reservar el tour?
R - Clickando en el Botón "Reservar" podrás elegir la fecha deseada y completar el formulario del widget de reserva. Recibirás la confirmación al finalizar el proceso y también en tu dirección de correo.
Si quieres que se te reembolse el importe íntegro, cancela con al menos 24 horas de antelación a la fecha de inicio de la actividad.
Santander City Council, Plaza Ayuntamiento, 1, 39002 Santander
Hora de salida:
11:00 A.M.
Duración:
2 horas 30 minutos